jueves, 7 de mayo de 2015

Museo Etnografico y de Ciencias Naturales del Colegio Nacional Mejía

Museo Etnografico y de Ciencias Naturales del Colegio Nacional Mejía 

DIRECCION: Calles Venezuela y Antonio Ante.

HORARIOS DE ATENCIÓN: Lunes a Viernes: 8h00 a 12h00 / 14h00 a 18h00, Sábados solo con cita previa

TARIFA DE INGRESO:  $1 .00


La institución funciona allí desde 1974 y presenta, en esculturas, a 21 etnias del país. 

En 18 salas usted podrá apreciar la vestimenta, los oficios, las herramientas de trabajo y la vivienda de los montubios y cayapas, de los indios serranos carapungos, salasacas e ilumanes y de los orientales jíbaros, cofanes, shuar y huaorani. Las piezas son de autoría del escultor Galo Tobar. Las piezas de este Museo Etnográfico pertenecían al fondo del Instituto Nacional de Antropología, hacia 1950. Esta fase de exhibición fue corta, hasta 1952. Y de allí, el material cultural se reubicó en 1974 en el primer piso del Colegio Mejía.

El Colegio Nacional Mejía, una de las instituciones educativas más antiguas de la ciudad. El 1 de junio de 1897, por medio de un decreto de la Asamblea Nacional, se fundó el Instituto Nacional Mejía, primera institución laica de la capital y segunda del Ecuador,  fue fundado originalmente como un normal pues era interés del gobierno formar maestros laicos que sustituyeran a los religiosos católicos, que habían monopolizado la educación secundaria durante el siglo XIX.
En aquella época, la educación religiosa marcaba el ritmo académico del país y ante la revolución liberal comandada por Eloy Alfaro desde 1895, que convirtió al Ecuador en un estado laico, la institución abría paso a independizar la educación de la religión.

El llamado Colegio Mejía fue siempre un centro de educación media, en sus inicios oficialmente mixto, pero luego se volvió exclusivamente masculino, característica que se mantuvo hasta el año 2011. El colegio fue bautizado en honor a José Mejía Lequerica. En sus inicios, el colegio funcionó en el antiguo edificio escolar de los Hermanos Cristianos, conocido como El Beaterio, en la calle Benalcázar, frente a la actual Plaza de Benalcázar.

En los años 50 del siglo XX, se construyó un edificio moderno completando el conjunto, conocido como "El Internado", por haber sido levantado con la intención de que el colegio albergara internos. No obstante, esto tampoco prosperó y los proyectados dormitorios fueron convertidos en aulas y laboratorios.

El Colegio cuenta también con un edificio anexo, conocido como "Edificio Sur", en donde originalmente funcionó una escuela militar de ingeniería y que también tiene aulas y áreas verdes.

En el área educativa, el Colegio cuenta con un museo de ciencias naturales y otro etnográfico. 
En el primero se tiene una colección de 2. 846 animales de los cuales se distribuyen en 172 reptiles, 14 anfibios, 122 peces, 2.246 aves y 293 mamíferos. En el segundo, las muestras recogen a las culturas de las tres regiones del país. Su fundación data en septiembre de 1950 con el nombre de Instituto Ecuatoriano de Antropología y Geografía. En el año de 1974 El Instituto Ecuatoriano de Antropología y Geografía, dona al Instituto Nacional Mejía 22 esculturas que representan a diversos grupos étnicos del país. Actualmente el Museo cuenta con 57 esculturas, talladas en madera, en tamaño natural, llamando mucho la atención la variedad de esculturas que ilustran las distintas etnias.

La vestimenta es un punto de referencia hacia el entendimiento de las relaciones entre los seres humanos y sus entornos. El caso de los vecinos de la Amazonía es el más didáctico. En los atuendos de jíbaros y cofanes se aprecia que estas comunidades vieron en las fibras vegetales y las semillas la tela para sus diseños. Luego, los objetos utilitarios que complementan los ambientes dan cuenta de cómo los pobladores han intervenido en la naturaleza para su provecho. Las redes y los machetes dan cuenta de la dieta marina del habitante costero. Las vasijas recuerdan los procesos de almacenaje de los granos que cosechan los serranos. Y los pequeños tiestos son testimonio de la molienda del ají y de la mezcla de yerbas sagradas dentro de los rituales de curación en el oriente.